viernes, 6 de noviembre de 2015

Según el tipo de actividad algunas zonas  necesitan ser dirigidos por la maestra. En otras zonas los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.

 El esquema de zonas en las aulas de Inicial permite organizar el aula en pequeños grupos, cada uno de los cuales realiza una tarea determinada y diferente. Pueden ser de trabajo o de juego.

Según el tipo de actividad algunas zonas  necesitan ser dirigidos por la maestra. En otras zonas  los niños/as pueden funcionar con bastante autonomía.
Organizados en grupos reducidos, los niños y niñas aprenden a trabajar en equipo, a colaborar y a compartir conocimientos. Las zonas también potencian su iniciativa y el sentido de la responsabilidad
.
Los maestros/as planifican las actividades de manera que cada niño/a vaya pasando a lo largo de un período de tiempo (semana, quincena,...) por todas las diferentes zonas de trabajo. Es positivo que haya más de un maestro en el aula de modo que cada uno se encargue de atender unas zonas  concretas.
Trabajar por zonas permite dedicar una atención más individualizada a cada niño/a, planificando actividades de aprendizaje adaptadas a sus conocimientos previos.
El uso del computador en el aula de Educación Inicial refuerza, complementa o amplía los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los niños / as.

Por ser un instrumento lúdico, en estas edades los niños/as no saben distinguir si están jugando o trabajando con el computador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden y en las escuelas deben disponer cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas de alta calidad para ofrecerles.

Basado en esos conceptos, el gran científico Seymour Papert, plantea que las TICs son un medio apropiado para proporcionar dichos “materiales” y las posibilidades de su cambio y mutación, y constituye un instrumento didáctico que pone a disposición del niño y la niña modelos para facilitarle la adquisición de conceptos, principios, reglas y generalizaciones que, de otra manera, tardarán más en adquirir, o incluso nunca asimilarían.
De igual manera,  la maestra del Nivel Inicial, tiene en las TICs las herramientas apropiadas para desempeñar su labor docente de una forma más eficiente
 ventajas 

 En este sentido, los niños y niñas pueden desarrollar de una manera más eficiente las siguientes habilidades:
• La coordinación motora manual.
• La habilidad de controlar visualmente las acciones.
• La posibilidad de orientaciones complejas en el espacio.
• El surgimiento de emociones agradables en relación con la propia
•Habilidad de solucionar las tareas.


La organización del aula permite ir compaginando las diferentes maneras de acceder a la zona tecnológica: de manera individual, por parejas o en grupo. Individualmente refuerzan su autonomía, por parejas comparten conocimientos y deben ponerse de acuerdo para alternar el uso del teclado o del ratón, colectivamente puede las maestras y niños/as leer, mirar y comentar entre todos un tema que les interese mucho.

No hay comentarios:

Publicar un comentario