viernes, 6 de noviembre de 2015


Los medios textuales o impresos.


    QUE SON LOS MEDIOS IMPRESOS.
Los libros de texto, enciclopedias, cuadernos de lectura, fichas de actividades, cómics, diccionarios, cuentos... Son los recursos más usados en el sistema escolar. Representan en algunos casos la única vía de divulgación de contenido y son la base de la enseñanza aprendizaje. Algunos autores afirman que la escuela nace como tal a la vez que los medios impresos y son un recurso imprescindible.
Son representaciones textuales con imágenes icónicas y producidas por una impresión.
                                                                
Flanagan (1991) caracteriza este tipo de medios del siguiente modo:
<< Los materiales impresos se diferencian de otros tipos de medios por el hecho de estar compuestos de hojas o pliegos (hechos, sobre todo de papel) sobre los que la información se presenta en hileras de caracteres o símbolos. A veces se intercala también material visual, entre las líneas. En ocasiones, el material impreso no es más extenso que una sola hoja de papel; otras veces, contiene una serie de páginas que pueden estar plegadas, cosidas, pegadas, atadas, encuadernadas o grapadas por uno de los lados, formando una especie de paquete.>>
                                                               
El invento de la imprenta hace casi 500 años, posibilitó la difusión de ideas, la generalización y democratización del conocimiento, el intercambio de productos culturales, y todo ello mediante una tecnología relativamente barata, accesible a muchos y diversos colectivos. La durabilidad del producto y el uso por parte de mucha población alfabetizada, hizo que nuestra cultura se pudiera divulgar y conservar.
A mediados del s.XIX se produce un boom de estos medios gracias a su inclusión en el sistema escolar. Aunque para ello era imprescindible desarrollar la habilidad de leer y escribir, es decir y dominar los códigos del lenguaje textual.
No obstante esos documentos o textos deben tener una intencionalidad y unos objetivos para quien los lee y los estudia.

  FUNCIONES QUE DEBEN PROPORCIONAR LOS MEDIOS IMPRESOS.

Nuestro equipo de trabajo ha querido profundizar en conocer las funciones que nos proporcionan los medios impresos, de tal forma que el resultado ha sido el siguiente:
En primer lugar, nos proporcionan información escrita y además nos guía en los aprendizajes tanto en los adultos como en los alumnos. Los medios impresos nos ayudan a organizar la información y a crear nuevos conocimientos, por tanto es necesario ejercitar una serie de habilidades constantes para tener las herramientas para poder comprender y crear textos impresos.
Otra función importante que debe cumplir los medios impresos, es que deben motivar y mantener el interés del alumno y por tanto no debe resultar denso ni con demasiada complicación para que el niño no se disperse. Para ello es vital que se proporcione ejemplificaciones para que los alumnos puedan tener una referencia y puedan ampliar su propio conocimiento.
Por último, no podemos olvidar que estos medios tienen la función de proporcionar entornos para la creación y para la expresión de los alumnos, y de esta forma nos permitirá evaluar los conocimientos y las habilidades que los alumnos van adquiriendo en su proceso de creación del constructo.

USO DIDÁCTICO DE LOS MEDIOS IMPRESOS.
En la actualidad, es importante tener una amplia variedad de recursos para aplicarlos de la manera más acertada en el aula, por tanto nos gustaría informar de distintos usos que se pueden realizar con los medios impresos en el aula.

En cuanto a los materiales textuales, como por ejemplo los libro de texto, decir que son unas de las fuentes principales de consulta para planificar las clases. Queremos mencionar que este recurso sirve al maestro y a los alumnos de guía y por tanto no debemos utilizarlo como un único recurso, sino debemos compaginarlo con otros y de esta forma permitir que los alumnos aprendan utilizando distintos materiales.

Pensamos que es útil que en el aula, que se realice por ejemplo un rincón de lectura que favorezca la autonomía y aprendizaje autónomo del niño, así como la creación de distintos talleres para que los alumnos se familiaricen con los medios impresos.

A continuación les ofrecemos algunos ejemplos de aplicación de los medios impresos en el aula.









No hay comentarios:

Publicar un comentario