Medios Audiovisuales
Los audiovisuales son unos de los medios mas importantes dentro del
ámbito educativo, trantándolos tanto desde el punto de vista de la
enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la
formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.
ámbito educativo, trantándolos tanto desde el punto de vista de la
enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la
formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.
Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos
((teorías sobre la comunicación)) . Son los maestros los que
principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales
dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental
dentro de la misma.
((teorías sobre la comunicación)) . Son los maestros los que
principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales
dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental
dentro de la misma.
Lamentablemente no son muchos los medios utilizados todavía dentro de
la educación. Podríamos hablar de los mas comunes: televisión, vídeo,
etc., pero son bastantes los que todavía no son utilizados, por
desconocimiento o por no contar con la posibilidad de tenerlos. Se
podría hablar aquí de problemas económicos. Probablemente no se
invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios
audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto
puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan
avanzados.
la educación. Podríamos hablar de los mas comunes: televisión, vídeo,
etc., pero son bastantes los que todavía no son utilizados, por
desconocimiento o por no contar con la posibilidad de tenerlos. Se
podría hablar aquí de problemas económicos. Probablemente no se
invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios
audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto
puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan
avanzados.
Hoy en ida nos movemos dentro de una sociedad muy metódica, por los
que deberíamos intentar que la utilización de estos métodos fuera cada
vez mayor, y como resultado poder obtener una buena enseñanza.
que deberíamos intentar que la utilización de estos métodos fuera cada
vez mayor, y como resultado poder obtener una buena enseñanza.
Con la ayuda de los medios audiovisuales podemos acercar a los niños
hasta lugares, rincones... que son inalcanzables de otra manera.
hasta lugares, rincones... que son inalcanzables de otra manera.
“ La verdadera importancia de los materiales audiovisuales reside en
el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual los
alumnos pueden hacer su propio aprendizaje”(1). Aprendizaje propio, es
decir, uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir
mediante la enseñanza y la educación.
el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual los
alumnos pueden hacer su propio aprendizaje”(1). Aprendizaje propio, es
decir, uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir
mediante la enseñanza y la educación.
2.- CONCRECIONES CONCEPTUALES.
Audiovisual: Relativo a los medios de comunicación y de enseñanza
basados en el registro y difusión de sonidos e imágenes.(2). Dentro de
la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo podemos definir
como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y
auditiva. Cubre desde la proyección de simples imágenes estáticas a la
televisión en circuito cerrado.
basados en el registro y difusión de sonidos e imágenes.(2). Dentro de
la enseñanza audiovisual, en el campo pedagógico, lo podemos definir
como método de enseñanza que se basa en la sensibilidad visual y
auditiva. Cubre desde la proyección de simples imágenes estáticas a la
televisión en circuito cerrado.
Diapositivas: Fotografía positiva en blanco y negro o a color sobre
soporte transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede
ser observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
soporte transparente, generalmente fijada sobre un marco, que puede
ser observada por transparencia no proyectada en una pantalla.
Retroproyector: Instrumento para poder proyectar transparencias.
Radio: Conductor de la transmisión a distancia de mensajes hablados,
sonidos mediante ondas electromagnéticas.(3).
sonidos mediante ondas electromagnéticas.(3).
El juego es un
impulso natural de las niñas y los niños, tiene manifestaciones y funciones
múltiples. Es una forma de actividad que les permite la expresión de su
energía, de su necesidad de movimiento y puede adquirir formas complejas que
propician el desarrollo de competencias.
Este varía no
solo la complejidad y el sentido, sino también la forma de participación
.Pueden ser individuales, en grupos, en parejas. Los niños recorren toda esta
gama de formas de cualquier edad, los de menor edad practican
con mayor frecuencia el juego individual o bien de participación más reducida o
menos regulada.
En la edad
preescolar y en el espacio educativo, el juego propicia el desarrollo de
competencias sociales y auto reguladoras por múltiples interacciones con
otros niños y adultos. A través del juego los niños exploran y ejercitan sus
competencias físicas, idean y reconstruyen situaciones de la vida
social y familiar. Ejercen también capacidad imaginativa, al dar a los objetos
más comunes una realidad simbólica distinta y ensayan libremente sus
posibilidades de expresión oral, gráfica y estética.
En el escrito
conoceremos un poco más respeto a este tema de interés educativo, Educar a los
niños a través del juego se ha de considerar profundamente. El juego bien
orientado es una fuente de grandes provechos. El niño aprende porque el juego
es el aprendizaje y los mejores maestros han de ser los padres
EL JUEGO COMO MEDIO
DE APRENDIZAJE EN EDAD PREESCOLAR:
¿QUÉ ES EL
JUEGO?
El juego es el motor del desarrollo, esto es porque es un medio para los
niños de entrar en contacto con el mundo, practicar y mejorar sus
habilidades. Satisface las necesidades del niño, favorece las capacidades sensorio
conceptuales, habilidades físicas, mejorar su capacidad intelectual. Promueve
el desarrollo social y mejora su creatividad.
Los estudios de la historia de los juegos demuestran las funciones de la
actividad de la infancia: biológicas, culturales, educativas, entre otras. Los
juegos marcan las etapas de crecimiento del ser humano: infancia, adolescencia
y edad adulta.
El tiempo para jugar es tiempo para aprender. El niño necesita
horas para sus creaciones y para que su fantasía le empuje a mil experimentos
positivos también inicia a socializar con otros niños
.
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE:
Hay que considerar importante trabajar con el juego como estrategia
pedagógica, porque esta es una experiencia artística, que constituye una
actividad dinámica de importancia para la educación preescolar y el desarrollo
integral de ellos, por lo que es de ayuda a recrear diferentes situaciones
reales o ficticias con una gran significado para sus vidas, permitiéndoles dar
a conocer su propio mundo y la visión que tienen de este.
Por este medio los niños desarrollan destrezas de socialización al jugar
con otros niños. Ayuda a los alumnos a aprender a resolver problemas en un
medio ambiente que apoya este proceso. El psicólogo investigador Jerome Bruner
estudió los efectos del juego relacionado a la actividad del niño para resolver
problemas.
Ellos también desarrollan destrezas para el pensamiento crítico
necesarias para hacer preguntas y descubrir cómo funcionan las cosas. La
recreación es importante porque es una de las maneras en las que el niño
desarrollan competencias necesarias que los ayudaran a entender mejor el mundo
y que ayudara a desenvolverse exitosamente.
López Granados Almudena (2007) menciona: Para Vigotsky, el juego era la
forma natural del niño para interiorizar el conocimiento y desenvolverse en su
entorno, favoreciendo la relación con los demás y del desarrollo propio de la
persona por lo que debemos tenerlo presente en el aula. . El
neurobiólogo Patrick Levitt de la Universidad de Vanderbilt indica que “emoción
es aprendizaje.” La emoción positiva puede alterar la organización del a
memoria con el propósito de que el material cognitivo esté mejor
integrado y que las ideas estén vistas de manera más relacionadas.
El juego como estrategia también favorece las necesidades de desarrollar
en los niños sus sentimientos, dominio de su cuerpo y aumenta la expresión,
curiosidad y creatividad y ello se da a partir de las oportunidades que se les
brinde en el aula.
OPORTUNIDADES QUE BRINDA EL JUEGO EN LOS NIÑOS
La estrategia del juego brinda múltiples oportunidades porque ofrece
nuevas formas de expresar la realidad. El juego ocupa, dentro de los medios de
expresión de los niños, un lugar privilegiado. No se puede considerar solo como
un pasatiempo o diversión, es más que nada un aprendizaje para la vida adulta.
La recreación se considera como un conjunto de agradables,
divertidas dinámicas con reglas que favorece y permite el
fortalecimiento de los valores, fomenta el compañerismo para compartir ideas,
conocimientos, inquietudes. Hay evidencias de las conexiones fuertes entre la
calidad del juego en la etapa preescolar y el estado de preparación de los
niños para la instrucción escolar.
Aquí mostraremos videos sobre el juego como herramienta
educativa.